Como se pudo detallar en anteriores Blogs, es más que claro que Bolivia está situada en una zona con una actividad sísmica constante; si bien dicha actividad pasa desapercibida en la mayoría de las ocasiones (tal vez porque los epicentros se encuentran en zonas rurales con poca o ninguna población), ha habido actividades sísmicas recientes, las cuales tuvieron un efecto notable en las ciudades y en zonas urbanas de poca población.
En el mes pasado se desencadenaron 2 eventos sísmicos de magnitud considerable, los cuales llegaron a sentirse en varias partes de nuestro país.
SISMO DEL 1 DE MARZO DE 2019
En la madrugada del viernes 1 de marzo un terremoto de intensidad 7.0 en la escala Richter en la zona de Puno (sureste de Perú), también se sintió en edificios altos en La Paz, al igual que en toda la región occidental de Bolivia, alrededor de las 4:50.

El Observatorio de San Calixto informó que el temblor se produjo a las 04:50:41 (hora local), que fue
de magnitud 7.0, con profundidad de 257.4 kilómetros.

Gonzalo Fernández, director del Observatorio San Calixto aclaró que por la magnitud del sismo, éste ha sido sentido en el municipio de La Paz con una intensidad III MM de Mercalli (de un total de 12), vale decir que han oscilado lámparas y cortinas.
El Director concluyó que no se tiene réplicas de este evento sísmico, es un evento informal por (el movimiento) de la placa de Nazca.

El movimiento telúrico fue sentido principalmente en edificios altos de la ciudad de La Paz y en las redes sociales vecinos de Irpavi, Obrajes, Sopocachi, Mallasa, Achumani, Alto Calacoto y Miraflores reportaron que se sintió el temblor. Incluso pobladores de los Yungas informaron que sintieron el sismo.
El sismo también se sintió en Chile y Brasil.
SISMO DEL 15 DE MARZO DE 2019
En las primeras horas del Viernes 15 de Marzo, un sismo de magnitud 6,3 grados sacudió el centro de Bolivia a la 01:03 horas a 60 kilómetros al sureste de Cochabamba, a 30 kilómetros al sur de Cliza y a 145 kilómetros al noroeste de Sucre, con un hipocentro situado a 357 kilómetros de profundidad.

Este movimiento también sintió en varias ciudades capitales de Bolivia, como La Paz, Oruro, Cochabamba y El Alto, sin que se reporten daños personales o materiales.
El Observatorio de San Calixto comunicó que la intensidad producida por este sismo es de III MM en la escala de Mercalli Modificada, el movimiento duró varios segundos.

El sismo también se ha sentido en otras ciudades de los países vecinos Chile y Perú.
Bibliografía:
- https://www.atb.com.bo/seccion/sociedad/terremoto-de-70-con-epicentro-en-puno-se-siente-en-bolivia-chile-y-brasil
- http://correodelsur.com/sociedad/20190301_sismo-sacude-peru-y-se-siente-en-la-paz.html
- https://www.aclo.org.bo/2019/03/01/un-sismo-con-epicentro-en-peru-hizo-temblar-varias-zonas-de-la-paz/
- http://abyayala.tv.bo/index.php/2019/03/01/sismo-en-peru-sacude-a-la-paz-en-la-madrugada/
- https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/6268290/sismo-bolivia-15-marzo-2019-terremoto-cochabamba/